viernes, 19 de abril de 2013
NUEVA SECCIÓN
Vamos a crear una nueva sección de peticiones.
En esta sección vais a poder pedirnos lo que queráis, eso si, pedimos por favor que sean temas relacionados con el cine, principalmente. Aunque si queréis pedirnos cosas sobre música, manga, anime,.... vamos a estar a vuestra disposición dentro de unos límites, claro esta.
Algún ejemplo de petición son críticas de alguna película, información, alguna canción de alguna BSO,...
Responderemos lo más rápido posible, y si por cualquier caso las peticiones no se pudieran realizar seréis informados.
Esperamos vuestras peticiones.
Grácias
Nueva Sala iSens
Nueva Sala iSens (Terrassa)
En Terrassa, desde verano, instalaron una nueva pantalla de cine en los Cinesa Parc Vallés: la iSens.
Esta sala es única en toda Cataluña, ya que tiene una mayor resolución de pantalla, asientos más cómodos, 24.1 canales de sonido (más y mejores) y una pantalla más grande.
Personalmente, después de haber visto tres películas de distintos géneros, opino que vale la pena pagar 1€ más para ver la película mejor y así sentirse como el protagonista.
Así pues, decir que, para todo aquel amante del cine, la mejor solución es desplazarse hasta Terrassa y gastarse 1€ más.
SALA iSENS
Amor
Título: Amor (Amour)
Director: Michael Haneke
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelles Riva, Isabelle Huppert
Sinopsis: Georges y Anne, una pareja de la tercera edad, son dos profesores de música clásica que viven en París. Su hija también se dedica a la música, pero vive en Londres con su marido británico. Un día Anne sufre un infarto. Vuelve del hospital con la mitad derecha del cuerpo paralizado. El amor que une a la pareja se verá puesto a prueba.
Crítica: Después de ver "La cinta blanca" (Michael Haneke) intente auto convencerme de que la película no era tan mala y que, tenia un sentido y un punto de vista distinto al cine hollywoodiense, esto se confirma con su última película: "Amor".
Desde mi punto de vista "La cinta blanca" era un film bien escrito, original (por el hecho de haber sido rodada en blanco y negro), pero con ausencia de sentimiento.
Con su nuevo film, Haneke, ha sabido corregir esa falta de sentimiento y nos ha demostrado como no hace falta una gran cantidad de escenarios, música, efectos,... para hacer una película que emocione al espectador.
La escena inicial ya te indica como va a terminar la película aunque por el principio te imaginas que durante las dos horas que vas a estar sentado vas a ver una historia de amor entre una pareja de la tercera edad, pero no resulta ser así.
Durante las dos horas de película lo que realmente ves es una pareja, dónde el hombre (Georges), con todas sus fuerzas, intenta mantener a su mujer con vida, y a la vez mantener el amor que los unió. Este esfuerzo se ve incrementado por el intento que hace Georges por soportar el dolor que conlleva el tener que cuidar de un ser amado en el estado en que se encuentra Anne.
Recomiendo sinceramente ver la película, pero teniendo en mente que es un drama, dónde el romanticismo no está presente porque éste es substituido por un punto de vista más sádico.
Una película dura, con mucho sentimiento, lenta y larga con exceso de escenas innecesarias (especialmente la escena de la paloma).
En esta película, la ausencia de música y la presencia de silencio crea una sensación de tristeza que deja al espectador con dolor en el pecho.
Salvajes
Título: Salvajes

Reparto: Taylor Kitsch, Blake Lively, John Travolta, Salma Hayek
Sinopsis: Adaptación de una novela de Don Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas. Un cartel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate todo el dinero que han gastado durante los últimos cinco años. Aunque los jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescata a la chica y vengarse de sus secuestradores.
Crítica: Cuando por fin me decidí por verla, ya iba con una idea de ella de principio a fin, es decir, con solo leer la sinopsis me podía imaginar como acabaría. Así pues, con esta idea empecé a ver las primeras escenas pero, Oliver Stone (el director) me sorprendió, el principio es realmente original, usa una narración un poco olvidad, dejándote así sin una idea clara del final. Poco a poco iba avanzando la película esa sensación iba desapareciendo hasta las últimas escenas, en las que, otra vez, me volvió a sorprender.
Muchos de vosotros podéis pensar que el tema de drogas-traficantes ya empieza a hacerse repetitivo pero, aún así la suma de director reparto y equipo técnico, dan en este largometraje, un resultado distinto e incluso original.
Oliver Stone usa como protagonistas a actores poco conocidos y, como secundarios a intérpretes realmente famosos, una técnica que muchos otros grandes del cine ya usaron. Muchas veces esa combinación no da buenos resultados y esta no es una excepción.
Como resultado final, decir que aunque tenga partes originales y la narración de la historia sea distinta , es una película que no aporta nada que no hayan hecho ya otras del mismo género. Así que si desea pasar el tiempo y gastarse el dinero inútilmente, le recomiendo que la vaya a ver, si ese no es el caso, quedes en casa viendo otras películas de trafico de drogas como son: Traffic, El expreso de medianoche,...
Skyfall
Título: Skyfall
Reparto: Daniel Craig, Javier Bardem, Judi Dench, Ralph Fiennes
Sinopsis: La lealtad de James Bond, el mejor agente de los servicios británicos, hacia su superiora M se verá puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelve a atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva. Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve.
Crítica: Es indiscutible que Daniel Criag es un gran James Bond que tiene elegancia, carisma,... pero eso no garantiza una buena película.
Antes de ira a ver Skyfall leí una crítica y una entrevista al director, Sam Mendes, y entendí que esa noche iba a ver una gran película llena de acción y recuerdos, pero eso no fue así.
Sam Mendes en la entrevista decía que había intentado hacer una película donde se reuniera una gran cantidad de recuerdos de las anteriores y a la vez no dejara de ser única y original. No niego que la intención esta presente, pero lo que no se ve por ningún lado es la típica película 007. Sinceramente, creo que Sam Mendes se centró demasiado en crear una película con recuerdos de las antiguas y no en el tema de ellas en sí.
Otro aspecto interesante de la película es la elección del nuevo enemigo de Bond, Javier Bardem. No creo que la elección haya sido errónea pero desde mi punto de vista creo que le falta un poco más de maldad y carisma.
Así pues, el resultado final da una película de acción de calidad, y a la vez, una película 007 alejada del tópico, por lo cual, un poco floja. Aunque eso lo dejó a vuestra opinión.
Memorias de una geisha
Título: Memorias de una Geisha

Reparto: Zhang Ziyi, Ken Watanabe
Sinopsis:Japón, 1929. Chiyo, una niña de nueve años, es vendida por sus padres para trabajar en el casa de Geishas de Nitta Okiya. Su hermana mayor Satsu no es aceptada y es enviada a un prostíbulo. En la casa Chiyo conoce a Pumpkin, otra niña que va a ser instruida para ser geisha, así como a las famosas geishas Hartsumomo y su rival Mameha. Los comienzos de Chiyo son duros, pero un encuentro con el que será el amor de su vida, el Presidente, hará que desde ese momento sólo desee convertirse en una famosa geisha para estar más cerca de él. Adaptación del famosos best-seller de Arthur Golden.
Crítica:Como con todas las películas basadas en libros, el libro es infinitamente mejor; aún así la película, en este caso, no se aleja mucho de la realidad del libro, eso sí, suprime demasiada información.
Mucha gente confunde el término de "geisha" con "prostituta japonesa", cosa que no es así, ya que estas primeras no venden su cuerpo, sino su compañia (escuchar a los hombres, jugar, ...). Así que si se ve la película se entiende con exactitud lo que es, lo que respresenta y lo que hace una geisha.
Cambiando a un punto de vista cinematográfico hay que decir que es una película muy bien hecha, tanto a nivel de guion como a nivel escénico, sin olvidar la perfecta interpretación de los actores.
Las actrices que representan en sus distintas etapas a la protagonista todas han sido escogidas de tal forma que parece que el papel principal sea interpretado por una misma actriz.
Finalmente decir que para una mayor comprensión hubiese sido necesaria la aclaración de algunos de los términos propios de Japón y de las geishas, pero aún así esta historia y su forma de ser contada nos ayuda a entrar en un nuevo mundo, desconocido para la mayor parte de las personas de cultura occidental.
Amor bajo el espino blanco

Director: Zhang Yimou
Reparto: Zhou Dongyu, Shawn Dou, Xi Meijuan, Li Xuejian
Sinopsis: Jing, una colegiala ingenua de la ciudad, debe trasladarse a un remoto pueblo en la montaña para su "reeducación" durante la Revolución Cultural. Su padre ha sido encarcelado por "derechista", y su madre lucha para alimentar a sus tres hijos. Jing sabe que tanto su futuro como el bienestar de su familia dependen de su comportamiento en opinión de las autoridades. Bastaría con un error para arruinar sus vidas. Pero su prudente y tranquila existencia se ve trastocada cuando se enamora de Sun, el encantador hijo de un militar de élite.
Crítica: Si de películas no se mucho, menos aún se sobre películas asiáticas, sin tener en cuenta que no he visto muchas, pero tengo que admitir que esta película me sorprendió, tanto para bien como para mal.
Aunque parezca imposible los actores principales de este film son noveles en esto lo que hace que su interpretación sea más real, cosa que ya planeo desde el principio el mismo director (Zhang Yimou).
Al tratar un amor de juventud, sin mucha experiencia y a simple vista débil, mucha gente rechaza ver la película pensando que será de las que no aporta nada pero, no debería ser así ya que es altamente recomendable. Aunque la trama sea sencilla te emociona eso, es debido al tratamiento de un tema que puede suceder fácilmente en la realidad cosa que hace que sea aun más triste.
Esta película muestra al espectador cómo el amor, si es verdadero y fuerte, puede sobrevivir a lo que sea y, que por la otra persona puedes llegar a extremos a los que no llegarías si no tuvieras esas "mariposillas en el estómago".
Sobre cómo esta hecha la película hay que comentar que es diferente y puede llegar a crear un poco de confusión y no gustar, pero con la ayuda de este arriesgado formato el director ha podido enfocarse con mayor intensidad a los temas más importantes, dejando de lado esos momentos pesados y empalagosos que muchas de las películas de este genero tiene.
Así pues la combinación director - actores crea una película maravillosa que cuenta una historia preciosa que puede llegar a ser una gran obra maestra del cine chino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)