Título: Amor (Amour)
Director: Michael Haneke
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelles Riva, Isabelle Huppert
Sinopsis: Georges y Anne, una pareja de la tercera edad, son dos profesores de música clásica que viven en París. Su hija también se dedica a la música, pero vive en Londres con su marido británico. Un día Anne sufre un infarto. Vuelve del hospital con la mitad derecha del cuerpo paralizado. El amor que une a la pareja se verá puesto a prueba.
Crítica: Después de ver "La cinta blanca" (Michael Haneke) intente auto convencerme de que la película no era tan mala y que, tenia un sentido y un punto de vista distinto al cine hollywoodiense, esto se confirma con su última película: "Amor".
Desde mi punto de vista "La cinta blanca" era un film bien escrito, original (por el hecho de haber sido rodada en blanco y negro), pero con ausencia de sentimiento.
Con su nuevo film, Haneke, ha sabido corregir esa falta de sentimiento y nos ha demostrado como no hace falta una gran cantidad de escenarios, música, efectos,... para hacer una película que emocione al espectador.
La escena inicial ya te indica como va a terminar la película aunque por el principio te imaginas que durante las dos horas que vas a estar sentado vas a ver una historia de amor entre una pareja de la tercera edad, pero no resulta ser así.
Durante las dos horas de película lo que realmente ves es una pareja, dónde el hombre (Georges), con todas sus fuerzas, intenta mantener a su mujer con vida, y a la vez mantener el amor que los unió. Este esfuerzo se ve incrementado por el intento que hace Georges por soportar el dolor que conlleva el tener que cuidar de un ser amado en el estado en que se encuentra Anne.
Recomiendo sinceramente ver la película, pero teniendo en mente que es un drama, dónde el romanticismo no está presente porque éste es substituido por un punto de vista más sádico.
Una película dura, con mucho sentimiento, lenta y larga con exceso de escenas innecesarias (especialmente la escena de la paloma).
En esta película, la ausencia de música y la presencia de silencio crea una sensación de tristeza que deja al espectador con dolor en el pecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario